Conclusiones al finalizar la trama

Moderator: Spanish Forum Moderators

User avatar
letor
Posts: 1317
Joined: Tue, 13. Nov 07, 20:40
x4

Conclusiones al finalizar la trama

Post by letor »

Hola.

He finalizado por segunda vez la trama principal, en la que parece no haber cambios introducidos por los últimos parches. Bueno, para mí sí ha habido un cambio divertido que me ha dejado buen sabor de boca: he podido ver una estación Xenon por dentro. Me explico en spoiler, para no desvelar nada.
Spoiler
Show
La primera vez que jugué esta parte de la trama principal no pensaba que todo fuera a ser tan fácil y sencillo en el mismo corazón de las instalaciones Xenon. Me esperaba más oposición, lo mismo que supongo nos ha pasado a todos y que muy acertadamente comenta Roguey en su página. Así que estaba un pelín nervioso e hice todo muy apresuradamente. Nada más atracar en ella, y antes de bajar la rampa de la Mofeta para poner los explosivos, apareció un mensaje "Volver a la nave". Inmediatamente volví a la nave, y el aviso cambió a "Poner bombas". No entendía nada y volví a atracar en la estación. Nada más hacerlo, el rótulo volvió a cambiar para mandarme a otra estación para repetir el proceso. Con ello se puentea una pequeña parte de la trama y no tienes que entrar en la estación.

Esta vez, sabiendo que todo está "chupao" y sospechando que me había ido de ligero, he esperado un poco al atracar. En efecto, a los pocos segundos de estar en la rampa el rótulo "Volver a la nave" se cambió por "Poner bombas" y apareció un triángulo amarillo que seguí para ver dónde me llevaba. Lógicamente, al extraño interior rojizo de la estación Xenon, que pude ver por primera vez. Puse las bombas en el mismo centro y regresé. Así descubrí un lugar nuevo y muy bien trabajado que antes no pude disfrutar. Y también cobró sentido cuando Yisha pregunta: "¿Cómo es el interior?", y Ren contesta "Espeluznante" (Creepy), diálogo que la primera vez sucedió sin siquiera haber pisado la estación. Todo se aclara así.
Y ahora me dedicaré a ver cómo demonios funciona Rebirth. No estaré jugando con continuidad, sino que dejaré el ordenata encendido y veré qué pasa en Omicron Lyrae y en la estación que monté, y los efectos de los sucesivos parches que vayan apareciendo. Solo ocasionalmente intervendré para toquetear y enredar aquí y allá.

De entrada una novedad curiosa y que tiene buena pinta: el comercio en Omicrom Lyrae parece que se ha puesto en marcha. Cuando llegué no había Bo-Fu por ninguna parte. Con dos Titurel, que tienen una asombrosa capacidad de carga para todo tipo de productos, di unos cuantos viajes vendiendo Plankton a todas la estaciones de Bo-Fu (Hobsyllwin dice que estas naves están bugeadas, pero a mí me funcionan perfectamente, solo que son lentísimas y se dan unos "paseillos" kilométricos) Mis ganancias fueron pocas, pero me parece que ha sido la tecla acertada, ya que poco a poco todo se ha ido poniendo en marcha. Por supuesto, no aseguro que esta haya sido la clave. Con Rebirth nunca se sabe.

En el sector Last Stand de Comerce Core he montado mi base de operaciones, y desde que llegué y comencé a trapichear empezaron a pasar cosas curiosas. En primer lugar sucedió lo que creí que era un bug, que llamé "El bug de las 1.000 Rahanas" ¿Recordáis uno parecido que sucedió en Terran Conflict, creo recordar, que producía cazas M3 a patadas y que finalmente fue casi solucionado en una ampliación? Bueno, pues similar. Verdaderamente no sé si es un "bug" o no, probablemente no. La cosa sucedió así: a poco de andar por allí comprando y vendiendo mientras montaba la estación, empezaron a aparecer Rahanas y más Rahanas, tantas que hice un par de fotos:

http://steamcommunity.com/sharedfiles/f ... =235218057

http://steamcommunity.com/sharedfiles/f ... =235218052

Y ahí no están todas las que hay. Finalmente he llegado a la conclusión que todas estas naves que saltaban al sector (hay una baliza de salto en él) en ordenadas y apretadas formaciones y volvían a saltar y desaparecer venían, simple y llanamente, a buscar Fuel Cells. En el sector hay una Recharge Cell Fac, que estaba sin Fuel Cells cuando llegué, pero intuyo que fue de las primera en aprovecharse del Bo-Fu que empezaba a fabricarse, o de una modificación de uno de los últimos parches, y empezó a producir. Y claro, "A un panal de rica miel, 2.000 moscas acudieron..." Desde entonces las naves no paran de llegar en enjambres para dirigirse a unas u otras estaciones, probablemente a comerciar. En fin, que hay una magnífica movida con muchísimo ajetreo. Parece que algo se ha puesto en funcionamiento. Además, cuando abro la página de comercio, observo que cada vez tiene más ofertas, sin comparación a como estaba cuando entré en el sistema. Por ejemplo, de Bo-Fu, ya sin mi ayuda, hay acumuladas grandes cantidades y se comercia sin problemas.

Otro detalle curioso. Estando fabricando la estación, tuve un parón por uno de los innumerables problemas que ya os he contado. Pues esperando a que se resolviese, di un paseo a su alrededor y sorprendí esta curiosa procesión:

http://steamcommunity.com/sharedfiles/f ... =235230603

http://steamcommunity.com/sharedfiles/f ... =235230594

¿Quienes son? Pues los drones de construcción de la nave de construcción, que cuando están ociosos a la espera de recomenzar el trabajo, se dan paseitos en fila india por los alrededores de la estación. Rebirth siempre me sorprende.

Otro enigma. Le dije a la arquitecta que dotara a la estación de 50 Cargolifter URV y dijo que muy bien. Si consulto la pantalla comercial veo que está la oferta de compra. Pues bien, si cargo una nave con 50 Cargolifter URV y le digo que los venda a una estación cualquiera que quiera comprar estos drones, no hay inconveniente. Pero si entro en la línea de compras de mi propia estación, se bloquea y no me deja vendérselos ¿Por qué a la mía no y a otras sí? Averígüelo Vargas.

¿Y qué me decís del tiempo que le lleva al administrador de la estación recolectar recursos? Tiene 10 naves de carga a su disposición e inicialmente contaba con 10 millones de créditos. Dejando el ordenata encendido 24 horas, he anotado en esta tabla como progresa la recolección cada 8 horas. Parto de un momento en el que ya tenía acumulados bastantes recursos. También anoto el consume de créditos del fondo del administrador.

https://drive.google.com/file/d/0B-E0Dn ... sp=sharing

La estación completa tiene una fundición de Reinforced Metal Plating, una de Misiles, una de Escudos y una de cabezas explosivas (warhead) y construirla sale muy por encima de los 100 millones de créditos. Con todo lo expuesto, AÚN NO HA EMPEZADO A PRODUCIR ¿Dónde está la rentabilidad?

Por último, en el enlace que cita PheonixManyack he leído los comentarios de Bernd y me he quedado con los dedos de los pies abiertos al enterarme que una de las primeras cosas que van a hacer es cambiar el sistema de autopistas y súperautopistas ¿Habrá cosas más importantes y prioritarias que esto? En mi opinión, este sistema de transporte es como cualquier otro, funciona y no tiene mayor complicación ¿Merece la pena gastar horas de trabajo en alterarlo cuando la economía tiene una rentabilidad tan desastrosa o la trama es una papa frita? En fin, ellos sabrán. Por cierto, en la página de Rebirth de Roguey se ha abierto una curiosa encuesta.

Saludos
segador
Posts: 14
Joined: Sat, 15. Feb 14, 19:28

Post by segador »

Hola a ver si puedes ayudarme.He construido unos prados flotantes a los cuales les tengo asignado un administrador un ingeniero agricola otro especialista en suministro de energia una rahanas liquidos un containes una scaldis y la estacion no hace nada mas que consumir dinero y no le veo la ganancia por ningun sitio no se si es que estoy haciendo algo mal o es un fallo del juego :evil:
User avatar
letor
Posts: 1317
Joined: Tue, 13. Nov 07, 20:40
x4

Post by letor »

Hola.

Pues bien que me gustaría ayudarte y decirte cuatro claves para que salgas de ese atolladero, pero me temo que tú y yo hemos entrado en el mismo callejón sin salida, en el mismo "quilombo enorme", que diría Lordsoftwa (¡me encanta este palabro! ¿puedo adoptarlo?) De las estaciones que he montado o estudiado, unas han producido algo y otras ni papa ¿Por qué? Ni idea.

En mi opinión, todo el asunto comercial necesita una severa revisión por los diseñadores del juego. Así que tras acabar la trama principal, he cesado en mis intentos de poner en marcha estaciones, porque son un sumidero inacabable de dinero. No merece la pena el esfuerzo. Voy a esperar a ver si cambian las cosas. Creo que se ha avanzado algo, que no es poco en el desolador panorama inicial de Rebirth. Pero aún les falta unos cuantos parches para ajustar este aspecto del juego.

Saludos
segador
Posts: 14
Joined: Sat, 15. Feb 14, 19:28

Post by segador »

Era lo que me temia.Bueno esperaremos a ver si depuran estos fallos por que independientemente de estos errores es un juego que me resisto a abandonar, me tiene enganchado en fin voy a ver si me dedico a la mineria a ver si gano más pasta sin tener que dedicarme tanto a los abordajes(estoy hecho un pirata jajaja) voy a quitarle toda la pasta al administrador y a mi arquitecto a ver como reacciona mi estacion sin dinero y revienta de una vez jeje.Bueno muchas gracias por tu ayuda y saludos
User avatar
letor
Posts: 1317
Joined: Tue, 13. Nov 07, 20:40
x4

Post by letor »

Hola.

Eso exactamente me pasa a mí, que no hay cosa que me enganche más que un problema. Y poner a funcionar una estación en Rebirth es un verdadero reto. Ahora estoy experimentando lo siguiente:

1) En primer lugar, dejo el ordenador encendido y pasando el tiempo, y de vez en cuando miro el progreso del acumulado de materiales en la estación y en las naves que tiene asignadas.

2) Sospecho (sin la menor base) que cuando tenga llena una nave, el Administrador la descargará en la estación. Mientras, las tiene a la espera hasta que encuentra precios dentro de lo que el programa considera "aceptable" y va comprando aquí y allá. Claro, con 8 naves que tenía, y todas de gran capacidad, llenarlas le lleva mucho, mucho tiempo. Pero ya tiene una Titurel casi al máximo. A ver qué hace cuando una esté a tope.

3) Para acelerar el proceso anterior voy a quitarle algunas naves, sobre todo unas mineras que esté empleando como naves-containers (por lo visto también tienen esta utilidad) y voy a hacer lo que tú dices: ponerlas ha hacer minería y luego a vender lo que obtengan. A ver si así llena antes las que le queden.

4) Pero antes de ponerla a hacer minería he de vaciarlas de los productos con los que el Administrador las ha cargado. Esto sólo puedo hacerlo vendiéndolos. Y resulta que en Omicron Lyrae tienen poco mercado, por lo que probablemente regrese a Albión para contratar agentes comerciales en todas las estaciones que no son de Plutarch, a ver si así liquido estas existencias. Y mira que me da coraje este asunto, porque mi estación los necesita, pero no hay forma de vendérselos a ella ¿Habrase visto desatino mayor?

Una de las cosas más fastidiosas que tiene este juego es la absoluta imposibilidad de intercambiar cosas entre TUS propias naves. Resulta que tengo una nave minera de minerales que capturé con 30 drones Scoop para minería de gases en la bodega de trabajo (no en la de carga), que no le sirven para nada. Y no hay manera de deshacerte de ellos: no los puede vender ni traspasar a otra nave.

En fin, la cosa es matar el rato y buscarle los tres pies al gato. Todo esto ya lo iré haciendo con muuuucha calma, a ratos perdidos. Ya te iré contando.

Saludos
segador
Posts: 14
Joined: Sat, 15. Feb 14, 19:28

Post by segador »

Hola letor ,¿que tal?¿recuerdas que te comenté que iba a dejar mi estación sin naves y sin dinero? pues sorpresa se mantiene sola y me produce dinero,eso si en poca cantidad pero al menos no revienta jajajaja :lol:
User avatar
letor
Posts: 1317
Joined: Tue, 13. Nov 07, 20:40
x4

Post by letor »

Hola.

Gracias por la información. Ahora mismo la dejo pelada, porque ese tío me va a arruinar.

Por cierto, unas noticias curiosas. En esta página Euclid publica las zonas donde hay naves abandonadas en Rebirth.

http://forum.egosoft.com/viewtopic.php?t=362808&start=0

Puedes capturarlas todas. Indica sus posiciones, aunque sin un sistema de coordenadas todo has de hacerlo por aproximación. La Rahana se ve a simple vista en la distancia, pero lo mejor para situarte es el procedimiento que indico en el manual: auxíliate de otra nave, déjala en el centro (aproximado) de la zona, tómala como objetivo y sobre ella estima las distancias.

En esta otra hay muchísima información útil.

http://www.xrdb.net/en/#!/galaxy

Saludos
segador
Posts: 14
Joined: Sat, 15. Feb 14, 19:28

Post by segador »

Hola.
He estado buscando información sobre naves abandonadas y no la encontré por ningún sitio .Muchas gracias por la información y no dudes en contarme cualquier cosa que descubras . Más adelante voy a asignarle alguna nave a ver si me produce más dinero o por el contrario estas me consumen recursos.Estamos en contacto y saludos
segador
Posts: 14
Joined: Sat, 15. Feb 14, 19:28

Post by segador »

Hola de nuevo
Como te dije dejé mi estación sin naves y sin dinero y esta se mantiene hasta el momento sola y me produce dinero .Te aclaro que mientras estés jugando revises cada cierto tiempo la cuenta de tu administrador por que el mio me va dando beneficios entre 400000 a 90000 créditos pero debes estar atento y retirárselos rápidamente por que si se los dejas vuelve a gastárselos y se queda otra vez a cero.Lo mismo te has dado cuenta ,pero bueno, te lo aclaro por si no.¿Que tipo de estación tienes?
Saludos
User avatar
letor
Posts: 1317
Joined: Tue, 13. Nov 07, 20:40
x4

Post by letor »

Hola.

Tengo una Mil Hi-Tech Dep, que hice con la exclusiva idea de fabricar Reinforced Metal Plating para mi propio consumo, por si necesitaba ampliar la otra estación (la de la trama) o montar una nueva a exigencias del juego. Pero como la trama se ha acabado y no me lo piden, y como además parece que en Omicron Lyrae ya empieza a fabricarse este recurso, resulta que no me van a ser necesarias de momento.

Así que no me preocupa que el administrador gane dinero. Tengo 170 millones y si necesito más sólo tengo que darme una vuelta por Albión y capturar un par de Taranis para conseguirlo. Mientras no pierda créditos me conformo. Ya le he cogido el tranquillo al asunto y la estación está fabricado exclusivamente este recurso; y almacenándolo, pues no se lo dejo vender a otros, ni siquiera usarlo para propio consumo.

Ahora dejo pasar el tiempo, a ver si EGOSOFT saca algo nuevo interesante. Actualmente estoy en una situación bastante sólida (con bastante menos pude finalizar la trama), y así permaneceré hasta que lea en alguno de vuestros correos que hay cambios significativos. Eso sí, si alguien se entera de alguna novedad importante, no dejéis de avisar para ponernos en marcha o incluirla en el Manual.

Gracias por tu interés.

Saludos
segador
Posts: 14
Joined: Sat, 15. Feb 14, 19:28

Post by segador »

Pienso que me equivoque haciendo una plantación valle en Albion por que observando el juego un sistema como DeVries esta prácticamente ausente de comercio y de vida y a lo mejor es aquí donde tuve que hacer mi primera estación para fomentar el comercio en esta zona tan esteril.Pero en fin seguiré experimentando y espero no haberte molestado con mis mensajes.
User avatar
letor
Posts: 1317
Joined: Tue, 13. Nov 07, 20:40
x4

Post by letor »

Hola.

¿Molestias? ¡En absoluto? Todo lo contrario. Lo que planteas, en mi opinión, es la base para darle algo de vida a este juego: ¿Cómo hago para montar una economía rentable? Y más aún en DeVries, donde, según la trama, hay que reavivar el comercio para plantarle cara a Plutarch con posibilidades de éxito.

Así que en el fondo, según mi criterio, montar un imperio comercial poderoso, y más si es en DeVries, que está lleno de recursos, debería ser un objetivo estratégico en la trama principal. Pero como este asunto se ha acabado tan repentina y sorprendentemente, te quedas con la duda. Si no fuese tan lento el proceso me hubiera gustado emplear mi tiempo en ello.

Dice un refrán que "Cuando el diablo se aburre, mata moscas con el rabo". Pues se me ha ocurrido irme a destruir la estación que Plutarch ha montado en DeVries, junto a la puerta que accede a Albion. Pero salvaré la partida antes, no sea que esta estación sea luego importante en una segunda parte de la trama... ¡si es que la hay!

Saludos.
segador
Posts: 14
Joined: Sat, 15. Feb 14, 19:28

Post by segador »

Hola letor, tengo una duda
Cuando hablas de la trama supongo que te refieres a la campaña y en otro comentario anterior me digiste que tienes una estación Mil Hi tech por si necesitabas ampliar la otra estación "la de la trama".
¿Se pueden utilizar las estaciones de la campaña en el juego por libre y viceversa?
Por cierto, yo la campaña no la he jugado y me enganché al juego por libre directamente.Otra cosa ,me comentaste que cuando necesitas más dinero te pasas por Albion y capturas Taranis yo lo he intentado pero me dan de hostias hasta en los sobacos por cierto también lo he intentado con alguna Arawn e ídem de lo mismo.¿Tienes algún consejo?
Saludos
User avatar
letor
Posts: 1317
Joined: Tue, 13. Nov 07, 20:40
x4

Post by letor »

Hola.

Cuando hablo de la trama me refiero al "plot", a la historia que te dicen que sigas resolviendo una misión tras otra. La "estación de la trama" es la "Integrative" que has de montar en DeVries con la nave de construcción que te regalan.

El plot, la trama, es lo que más me gusta de estos juegos. De hecho no he jugado la partida "por libre", que carece de ella, porque no tiene interés para mí. Sin una buena historia de fondo, un juego pierde mucho, mucho, mucho. Hay momentos inolvidables en algunas misiones de anteriores juegos de EGOSOFT, en los que me lo he pasado de aúpa discurriendo cómo solventar un determinado problema. De hecho no me ha importado comenzar desde el principio una y otra vez al anunciarse ampliaciones con nuevas tramas. Y no digamos lo interesante que se pone cuando te quitan tus recursos (naves, dinero) y te dejan en una nave que no conoces bien y en una situación bien apurada. O cuando teniendo todo el poderío que te dan tus bien ganados recursos, las miles de horas de juego y experiencia acumulada, algún diseñador discurre una situación casi imposible ¡Ahí te quiero ver! ¡¡Que gozada!! Pero esto ya es pasado. La trama de Rebirh es de lo más ramplona y elemental... ¡una lástima!

Lamento no poder contestar tus preguntas sobre el "juego por libre" porque no lo he jugado. Quizás otros puedan aclararte esas dudas. Lo siento.

Capturar una Taranis está chupao, sin comparación con capturar cualquier nave en anteriores juegos. Te contesto en Spoiler para no desvelar trucos.
Spoiler
Show

1) Vete hacia la popa a toda velocidad y métete entre las toberas de escape de los motores. Un poquito más abajo de ellas hay un magnífico espacio donde resguardarte de los drones y escoltas. Debajo tienes una plancha, encima las dos enormes toberas y delante la estructura de la nave... ¡la gruta de Alí Ba-ba! Búscalo, es fácil llegar y esconderse allí. Hay que dirigirse hacia una especie de tubo redondo que hay en la estructura, unos metros por debajo del nivel medio de las toberas.

2) Deja que la Mofeta sea arrastrada por la gravedad de la Taranis. Una vez que veas que vais a la misma velocidad, gira 180º. Si hay drones dándote la tabarra, desde esa posición tírales misiles hasta que no quede ni uno. Normalmente con 20 misiles los dejas listos de papeles. Lo mismo si hay algún caza de escolta.

3) Ahora con el strafe sube un pelín y échate a un lado, avanzando muy lentamente hacia el borde exterior de las toberas y saliendo del agujero. Verás una de las torres antiaéreas que hay en la estructura trasera, protegiendo los motores (si no la encuentras, has un disparo contra un motor y ella se delatará disparándote). Tómala como objetivo y dispárale. Ella te tirará a ti también, pero tus escudos Mk4 aguantan perfectamente y te la liquidas sin problemas. Espera que los escudos se recuperen y haz lo mismo con la otra torre, que está montada simétrica a la anterior. Ahora la cosa es más rápida porque el escudo que destruiste antes las protege a ambas y ya no existe.

4) Ahora sigue avanzando hacia el borde de las toberas. Toma el extremo final de una de ellas como objetivo y empieza a dispararle hasta que salte en pedazos. Luego el otro, que te resultará más rápido porque tampoco tiene ya escudo. En ese momento la Taranis queda inmovilizada.

NOTA: Ten cuidado donde la detienes, porque si está al alcance de algún enemigo, está indefensa y la va a machacar. Y tú te quedas sin el premio a tus esfuerzos.

5) Gira 180º, vuelve a tu agujero y entra en el troyano. Hackea sus defensa una a una.

6) Vuelve a la Mofeta, toma la Taranis como objetivo y dile a tu oficial de marines que la aborde. Te dirá que antes destruyas el motor de salto. Desde donde estás, sales hacia abajo del agujero con el strafe y tiene el motor de salto casi al alcance. Destrúyelo y acércate rápidamente a la Taranis para que los marines no tengan que volar mucho desde la Mofeta hacia ella. Puede que te pida que destruyas algún motor que esté ya muy recuperado. Pues lo haces y pasa al punto siguiente.

7) Vuelve al agujero y espera a ver que te dicen. de hecho, no es necesario que destruyas los puntos que te va pidiendo o hackees más con el troyano, si bien acorta el proceso. Pero si tu objetivo es una Taranis de Plutarch nadie va a venir a hostigarla, así que tienes tiempo. Puedes alejarte y esperar tranquilamente que lo marines se la merienden.
Saludos
segador
Posts: 14
Joined: Sat, 15. Feb 14, 19:28

Post by segador »

Hola
Gracias por los trucos del espoiler, de momento no voy a utilizarlos por que no ando mal de pasta pero es bueno saberlos por si necesitase dinero extra. Voy a seguir intentando abordarlas a pelo que es todo un reto. De hecho el otro día conseguí abordar una Arawn toda una hazaña épica y la vendí por unos 40 y pico millones. Luego me arrepentí y debería haberla unido a mi flota de naves .El modo campaña comenzé a jugarlo pero al poco tiempo todo era en ingles y lo dejé a esperas de que lo traduzcan( si es que lo hacen).A mi el juego por libre me encanta por que me gusta ir a mi bola y tengo la sensación de que este juego tiene un potencial casi infinito quiero ver si con el tiempo puedo eliminar todas las facciones enemigas y apoderarme del universo rebirth, lo mismo es una locura pero lo intentaré.
Saludos y de nuevo muchas gracias
neozero
Posts: 153
Joined: Sat, 1. Feb 14, 23:09
x4

Post by neozero »

me quedaron algunas dudas al final sobre la alerta lanzada sobre la invasión xenón y la gran nave de estas , sabes como volver a ver el video en el juego o encontrar alguna pista de lo que se viene?
User avatar
letor
Posts: 1317
Joined: Tue, 13. Nov 07, 20:40
x4

Quie

Post by letor »

Hola.

Lo de los Xenon en Rebirth es poco más que anecdótico. Quiero decir que son unos papafritas que no hacen daño apenas, al menos por ahora. Y sus destructores tipo gambón-plancha son lentos, torpes y no parecen una amenaza seria. Lo de la "invasión" de los Xenon parece ser que ahora empiezan a aparecer sus naves en Albion, pero poco más. Debe haberse quedado en el tintero, como el supuesto cambio o retroceso que Plutarch experimenta gracias a los esfuerzos combinados de Ren, los habitantes de DeVries y los rebeldes de Albión. Na de na. Puede que más adelante, si amplían la trama... ¿quién sabe?

Saludos.
neozero
Posts: 153
Joined: Sat, 1. Feb 14, 23:09
x4

Post by neozero »

gracias por solucionar mi duda y ojala esa nave xenón que aparece en el video aparezca y sea mas destructiva que sus maseteros con motores con suerte destruyen un Balor y si apareciera que sea frente puesto avanzado de plutarc XD
neozero
Posts: 153
Joined: Sat, 1. Feb 14, 23:09
x4

Post by neozero »

igual de todas hare una exploración a fondo quien sabe talvez encuentre algo XD
lordfaelon
Posts: 10
Joined: Wed, 12. Feb 14, 02:29

Post by lordfaelon »

ami se me queda colgado en la mision de trama, alianza, me dice que debo ayudar a mejorar las defensas en devries pero nose que hacer

Return to “Español / Spanish X-Forum”