Mas opciones para las M6 en adelante en los Astilleros

Moderator: Spanish Forum Moderators

User avatar
Prometeus
Posts: 544
Joined: Sat, 7. May 05, 21:31
x3ap

Mas opciones para las M6 en adelante en los Astilleros

Post by Prometeus »

Resulta que cuando aparco con la M6 Nemesis (uso el ordenador de atraque, el de la tecla D) en los astilleros o muelles o darsenas me aparece directamente lo de comerciar, pero no aparece el viejo menu de guardar partida y todo eso. Y no lo entiendo, se supone que estas atracado fuera de la estacion (que para el caso es lo mismo que dentro).
"The plague of AGI was being released on the universe once more. Again perhaps with the best of intentions and again however, with the deadliest of results."

X3 Terran Conflict's Intro
User avatar
Vili
Posts: 725
Joined: Thu, 10. Mar 05, 18:15
x4

Post by Vili »

Pos va ser que no :lol: , se supone que con los cazas te conectas a la red interna de la estación, al estar fuera no hay nada de eso.
Si quieres ver las BBS a bajarte con la M5.

Salu2.
User avatar
Prometeus
Posts: 544
Joined: Sat, 7. May 05, 21:31
x3ap

Post by Prometeus »

Vili wrote:Pos va ser que no :lol: , se supone que con los cazas te conectas a la red interna de la estación, al estar fuera no hay nada de eso.
Si quieres ver las BBS a bajarte con la M5.

Salu2.
La unica ventaja que le veo es la animacion tan guapa que tiene la M5 para soltarse, caer un poco y luego aceleras por debajo del morro de la M6.
Por ahora uso una Teladi Harrier porque la necesito para comprar muchas celulas de energia de un solo viaje para la nave.

PD Como es posible que en el espacio. Le mandas a una nave apagar el motor y se acaba parando sin usar retroreactores para frenar?

Tambien, como es posible que puedas usar un arma ionica de rayos si estos necesitan materia para producirse (electrones que saltan de atomo en atomo). A ver si me podeis responder con algo mas que "es solo un juego :roll: "
"The plague of AGI was being released on the universe once more. Again perhaps with the best of intentions and again however, with the deadliest of results."

X3 Terran Conflict's Intro
dcvkba1979
Posts: 42
Joined: Wed, 27. Apr 05, 23:36
x2

Post by dcvkba1979 »

IONES Y PROPULSIÓN CON VELAMENES SOLARES EN EL ESPACIO.
(nada de reactores :P en la vida real)

Incidentalmente, el chorro emergente de iones debe combinarse con una corriente de electrones negativos producidos por un cañón de electrones diferente. Sin esa adición, solo se emitirían iones positivos. La carga negativa empujará por detrás los iones y deshará todo el trabajo del cañón de iones.

De todos los medios exóticos de propulsión en el espacio, este es quizás, el más cercano al uso práctico. El motor de iones XIPS ("zips") desarrollado por la Corporación Hughes fue probado en el laboratorio y luego abordo de un vehículo espacial ruso lanzado el 6 de octubre de 1997. Un satélite experimental equipado con el motor iónico DS1 será lanzado en 1999 hacia el asteroide 1992KD. La misión está dirigida por el Jet Propulsion Lab (Laboratorio de Propulsión a Chorro) de la NASA en Pasadena y será el primero de la serie "New Millenium".

VELA SOLAR.

La NASA ha completado con éxito la primera prueba de una vela superliviana, treinta veces más fina que un cabello humano, que algún día podría usarse para propulsar una nave espacial con la energía del Sol. Propulsadas por estos sistemas, las naves podrían prescindir del combustible químico y alcanzar velocidades de hasta 64 kilómetros por segundo. (impresionante 64Km/s :o )
Según los ingenieros que han fabricado la vela solar, se podría propulsar una nave espacial con este tipo de impulsores sin necesidad de que cargue toneladas de combustible, un peso que ahora supone casi el 25% del total de la nave.
Los velámenes solares son, esencialmente, enormes espejos de tela reflectora muy fina. Los fotones de la luz solar rebotan en esa superficie y dan a la vela un empujón suave que, en teoría, propulsa la nave.
User avatar
Prometeus
Posts: 544
Joined: Sat, 7. May 05, 21:31
x3ap

Post by Prometeus »

dcvkba1979 wrote:IONES Y PROPULSIÓN CON VELAMENES SOLARES EN EL ESPACIO.
(nada de reactores :P en la vida real)

Incidentalmente, el chorro emergente de iones debe combinarse con una corriente de electrones negativos producidos por un cañón de electrones diferente. Sin esa adición, solo se emitirían iones positivos. La carga negativa empujará por detrás los iones y deshará todo el trabajo del cañón de iones.

De todos los medios exóticos de propulsión en el espacio, este es quizás, el más cercano al uso práctico. El motor de iones XIPS ("zips") desarrollado por la Corporación Hughes fue probado en el laboratorio y luego abordo de un vehículo espacial ruso lanzado el 6 de octubre de 1997. Un satélite experimental equipado con el motor iónico DS1 será lanzado en 1999 hacia el asteroide 1992KD. La misión está dirigida por el Jet Propulsion Lab (Laboratorio de Propulsión a Chorro) de la NASA en Pasadena y será el primero de la serie "New Millenium".

VELA SOLAR.

La NASA ha completado con éxito la primera prueba de una vela superliviana, treinta veces más fina que un cabello humano, que algún día podría usarse para propulsar una nave espacial con la energía del Sol. Propulsadas por estos sistemas, las naves podrían prescindir del combustible químico y alcanzar velocidades de hasta 64 kilómetros por segundo. (impresionante 64Km/s :o )
Según los ingenieros que han fabricado la vela solar, se podría propulsar una nave espacial con este tipo de impulsores sin necesidad de que cargue toneladas de combustible, un peso que ahora supone casi el 25% del total de la nave.
Los velámenes solares son, esencialmente, enormes espejos de tela reflectora muy fina. Los fotones de la luz solar rebotan en esa superficie y dan a la vela un empujón suave que, en teoría, propulsa la nave.
El de la vela ya lo conocia, solo que pensaba que usaba el viento solar como fuente de energia, no los fotones (el viento solar son particulas materiales creo que salen a muchisima velocidad desde el sol y que se encarga de frenarlas la Magnetosfera de cada Planeta)

En cuanto a lo de iones se me ocurre esta pregunta. Dado que hay que desintegrar algun reactivo para que suelte electrones, cuanto rendimiento se le puede sacar? (es decir, que diferencia de impulso hay entre el producido por ese motor ionico y el de combustion tradicional por Kg de masa desintegrada/quemada, es mas rentable que un motor de combustion?).

La otra alternativa es el motor nuclear, que usa la desintegracion atomica y creo (hablo de memoria) que usa la gran masa de neutrones despedida orientandola en direccion contraria al movimiento de la nave para lograr ese impulso.

Una ultima alternativa podria ser un motor de combustion de isotopos de hidrogeno (deuterio o tritio por ejemplo), que produciría un impulso muy superior al del motor de combustion de Hidrogeno elemental y Oxigeno. El problema es el modo de sacar el combustible (agua pesada). Quizas podriamos poner una estacion extractora que alcanzase los abismos submarinos, alli donde el agua esta tan aplastada entre si que se llegan a producir isotopos pesados de las moleculas de agua (hacemos electrolisis con esa agua ultracomprimida y ya tenemos el deuterio/tritio y un monton de oxigeno [direis, si en las moleculas de agua hay mas hidrogeno que oxigeno, como es que se produce mas oxigeno en esa electrolisis... la respuesta es sencilla, la mitad de los atomos de hidrogeno se aplastan tanto que entre varios forman isotopos facilmente, pero en el caso del oxigeno no ocurre esto de esta manera, ya que los isotopos de oxigeno se deshacen en condiciones de temp y presion ambiental, pero el hidrogeno se guardaría en recipientes especiales])
"The plague of AGI was being released on the universe once more. Again perhaps with the best of intentions and again however, with the deadliest of results."

X3 Terran Conflict's Intro
dcvkba1979
Posts: 42
Joined: Wed, 27. Apr 05, 23:36
x2

Post by dcvkba1979 »

Si, exactamente el motor nuclear utiliza la fisión de partículas orientadas en una dirección, pero dado que en el espacio hay átomos escasos, estos eletrónes no tienen donde progagarse.. por lo que el motor ese es más inútil que Perico San..y en cuanto al rendimiento.. la diferencia entre el ionizado y el no ionizado sería cuando tenemos un sobreexceso de electrónes en los átomos de la materia, estos al tener más eletrónes podrán fisionar más átomos, es decir más rendimiento pero más inestabilidad y precisión...si lo utilizas en la tierra evidentemente será enorme el potencial, todo depende de la carga de Urianio y Plutonio utilizados..

El motor de combustión ni lo nombraré porque no tiene nada que ver con un motor de fisión nuclear excepto en que los 2 son motores..este se basa simplemente en un material inflamable que gracias a la presión y una xispa condicionante hace explosión y con eso mueve los pistones que harán que algo se mueva...

Ara la reina de la fiesta la tenemos en el motor de fusión nuclear (no existe aún oficialmente, y de manera no oficial mejor no saberlo XDD..)
este se basa en la integración de dos nucleos en uno sólo, esto hace que se desencadene un gran potencial de energía, "el equivalente al desarrollado por un sol menor", el 1er problema de esto está en que dos nucleos con la misma carga no se atraen y es difícil encontrar un sistema para ello, otro problema sería que no hay recipiente suficientemente resistente para contener esas altas temperaturas..es decir unos 5000K ºC.
User avatar
Prometeus
Posts: 544
Joined: Sat, 7. May 05, 21:31
x3ap

Post by Prometeus »

dcvkba1979 wrote:Si, exactamente el motor nuclear utiliza la fisión de partículas orientadas en una dirección, pero dado que en el espacio hay átomos escasos, estos eletrónes no tienen donde progagarse.. por lo que el motor ese es más inútil que Perico San..y en cuanto al rendimiento.. la diferencia entre el ionizado y el no ionizado sería cuando tenemos un sobreexceso de electrónes en los átomos de la materia, estos al tener más eletrónes podrán fisionar más átomos, es decir más rendimiento pero más inestabilidad y precisión...si lo utilizas en la tierra evidentemente será enorme el potencial, todo depende de la carga de Urianio y Plutonio utilizados..

El motor de combustión ni lo nombraré porque no tiene nada que ver con un motor de fisión nuclear excepto en que los 2 son motores..este se basa simplemente en un material inflamable que gracias a la presión y una xispa condicionante hace explosión y con eso mueve los pistones que harán que algo se mueva...

Ara la reina de la fiesta la tenemos en el motor de fusión nuclear (no existe aún oficialmente, y de manera no oficial mejor no saberlo XDD..)
este se basa en la integración de dos nucleos en uno sólo, esto hace que se desencadene un gran potencial de energía, "el equivalente al desarrollado por un sol menor", el 1er problema de esto está en que dos nucleos con la misma carga no se atraen y es difícil encontrar un sistema para ello, otro problema sería que no hay recipiente suficientemente resistente para contener esas altas temperaturas..es decir unos 5000K ºC.
Yo no me referia al motor de combustion de los coches (me equivoque con el nombre). Sino al de reaccion.

En cuanto al de fusion hay que preparar la nave para esto:

Soportar altisimas temperaturas (con el tiempo sera posible)
Soportar altisimas presiones (aumentará el tamaño de la nave, pero será posible)
Soportar campos electromagneticos concentrados en los nucleos que se fusionan para añadir mas presion sin recargar la estructura de la nave con un esfuerzo más. Esto es un problema porque los campos electromagneticos tan fuertes fundirian facilmente cualquier dispositivo electronico en la nave (a no ser que parte de la energia la desvies para crear una jaula de faraday alrededor del reactor y aislarlo de cualquier fuga de radiacion [a demas, ese campo electromagnetico tan bestia mataria a una persona facilmente])

Por otro lado tendrias que acondicionar ese motor para que la aceleracion no llegue ni supere los 20G, que es lo maximo que soporta un ser humano (hubo un caso de un tio que soporto una desaceleracion de -20G pero acabo con todos los huesos astillados y hechos polvo, aunque sobrevivio)

Posible solucion para la creacion de un motor de fusion

Incorporar una masa de antimateria de tamaño infimamente pequeño respecto a las dos masas que se van a fusionar y de alguna manera aislarlo de esas masas (ya que la antimateria y la materia se aniquilan en una explosion gigantesca). Asi conseguimos una atraccion fortisima (pero como ya dije, no se sabe como se puede escudar ese nucleo de antimateria del resto)
Por supuesto cualquier solucion basada en compresores mecanicos de materia corriente no funcionaría. Ya que una maquina de ese tipo para lograr tal presion tendria que ser enorme y estar estudiada al maximo, ya que cualquier pieza mecanica al fallar podria fastidiar el motor.
Una solucion podria ser con generadores artificiales de gravedad, pero de momento estan muy atrasados. Solo se han conseguido fuerzas de 1,x * 10^-mucho
"The plague of AGI was being released on the universe once more. Again perhaps with the best of intentions and again however, with the deadliest of results."

X3 Terran Conflict's Intro

Return to “Español / Spanish X-Forum”