El otro día leí un artículo (5 pag web) sobre iapetus un satélite de saturno.
Verdaderamente recomendable para todo amante de la astronomía y de la ciencia.
http://www.enterprisemission.com/moon1.htm
¿una idea para el x3?.
off topic...cuando la realidad supera la ficción
Moderator: Spanish Forum Moderators
-
- Posts: 6
- Joined: Tue, 8. Feb 05, 09:21
-
- Posts: 60
- Joined: Sat, 2. Apr 05, 16:27
-
- Posts: 138
- Joined: Wed, 9. Feb 05, 17:20
El autor ha estado discutiendo durante años la cuestión de marte y los edificios que según él hay allí, todos con un significado matemático-astronómico-científico.
Aunque en este caso se centra en un satélite de saturno iapetus, que tiene unas características únicas "por el momento" en el sistema solar.
La más relevante a primera vista es una cordillera que atraviesa todo el ecuador del satélite (de 900 kms de diámetro), un circulo perfecto, la cordillera tiene una altura de 20kms.
Después gracias a las fotos a gran distancia de la sonda cassini, se ven más características únicas, es mucho más elipsoidal que otros cuerpos (la tendencia es esferoide en todos los casos). y al analizar con más fuerza las imágenes se ven "cráteres" exagonales, no solo los típicos de impacto de asteroides, la cosa se pone más interesante al examinar las fotos de los eclipses con saturno, el horizonte es angulado, la composición química inicial (a través de fotos y retornos de radar tanto desde la sonda como alguno que se hizo desde la tierra), no cuadran, su órbita tampoco es la "habitual" de hecho es totalmente distinta a la de otros satélites de saturno.
Sobre esas pruebas teoriza la posibilidad de que sea de construcción artificial, los exagonos serían parte de la estructura, similar a las buckyballs de carbono, y la explicación a la composición química única podría ser el uso de nanotubos en su construcción, con unas capacidades de resistencia muy superiores a lo "normal".
Ante todo ello pide y explica como se podría moficicar la trayectoria de la cassini sin excesivo esfuerzo para poder disponer de datos adicionales, incluyendo análisis con el radar que lleva la sonda, lo que permitiría "mapear" el satélite mejor, sino totalmente si lo suficiente para poder responder a muchas preguntas.
En mi opinión.
Sobre esa base se podría posteriormente enviar otras misiones más específicas y completas y con menos problemas (salvo por la distancia) que las misiones a marte sin los problemas de tormentas etc....que han provocado tantos fallos en las misiones marcianas, la gravedad es solo 1/40 de la terrestre. En el caso de la cassini la misión estaba más centrada en saturno y los otros satélites, de rebote al hacer un análisis inicial se ven las características de iapetus y se modifica la trayectoria (sería lo deseable) y se hacen más análisis, en una misión posterior se podría hacer al revés, ir más a por iapetus para profundizar y de refilón obtener otros datos de otros satélites, si se ve que no se puede sacar mucho más.
Lo que si recomiendo es al menos, aunque no leais el inglés, mirar las fotos.
Para el x3.
En el x2 aparecen en los bbs informaciones sobre las expediciones arqueológicas teladi, iapetus o algo parecido podría ser interesante para un "subplot", que podría ir desde el transporte de personal científico a una estación en órbita o en "tierra", hasta el minado móvil de materiales de la superficie del satélite o incluso el aprovechamiento de las instalaciones de la "nave", en el x2 por ejemplo hay un sector en territorio paranid con dos estaciones solares xenon y varias boron, que podrían haber sido utilizadas para un plot para hacerse con ellas........
Personalmente algo me dice que el autor del artículo tiene razón, y también es lógico que no se quiera "oficialmente" examinarlo, realmente mucha gente se pondría nerviosa si se confirmase, pero no podemos seguir con los ojos vendados. El artículo es bastante técnico pero se lee bien poner muchos más datos lo haría imposible de examinar para los no expertos, por otro lado pedir más datos a una persona con unos medios tan limitados es obsceno.
Aunque en este caso se centra en un satélite de saturno iapetus, que tiene unas características únicas "por el momento" en el sistema solar.
La más relevante a primera vista es una cordillera que atraviesa todo el ecuador del satélite (de 900 kms de diámetro), un circulo perfecto, la cordillera tiene una altura de 20kms.
Después gracias a las fotos a gran distancia de la sonda cassini, se ven más características únicas, es mucho más elipsoidal que otros cuerpos (la tendencia es esferoide en todos los casos). y al analizar con más fuerza las imágenes se ven "cráteres" exagonales, no solo los típicos de impacto de asteroides, la cosa se pone más interesante al examinar las fotos de los eclipses con saturno, el horizonte es angulado, la composición química inicial (a través de fotos y retornos de radar tanto desde la sonda como alguno que se hizo desde la tierra), no cuadran, su órbita tampoco es la "habitual" de hecho es totalmente distinta a la de otros satélites de saturno.
Sobre esas pruebas teoriza la posibilidad de que sea de construcción artificial, los exagonos serían parte de la estructura, similar a las buckyballs de carbono, y la explicación a la composición química única podría ser el uso de nanotubos en su construcción, con unas capacidades de resistencia muy superiores a lo "normal".
Ante todo ello pide y explica como se podría moficicar la trayectoria de la cassini sin excesivo esfuerzo para poder disponer de datos adicionales, incluyendo análisis con el radar que lleva la sonda, lo que permitiría "mapear" el satélite mejor, sino totalmente si lo suficiente para poder responder a muchas preguntas.
En mi opinión.
Sobre esa base se podría posteriormente enviar otras misiones más específicas y completas y con menos problemas (salvo por la distancia) que las misiones a marte sin los problemas de tormentas etc....que han provocado tantos fallos en las misiones marcianas, la gravedad es solo 1/40 de la terrestre. En el caso de la cassini la misión estaba más centrada en saturno y los otros satélites, de rebote al hacer un análisis inicial se ven las características de iapetus y se modifica la trayectoria (sería lo deseable) y se hacen más análisis, en una misión posterior se podría hacer al revés, ir más a por iapetus para profundizar y de refilón obtener otros datos de otros satélites, si se ve que no se puede sacar mucho más.
Lo que si recomiendo es al menos, aunque no leais el inglés, mirar las fotos.
Para el x3.
En el x2 aparecen en los bbs informaciones sobre las expediciones arqueológicas teladi, iapetus o algo parecido podría ser interesante para un "subplot", que podría ir desde el transporte de personal científico a una estación en órbita o en "tierra", hasta el minado móvil de materiales de la superficie del satélite o incluso el aprovechamiento de las instalaciones de la "nave", en el x2 por ejemplo hay un sector en territorio paranid con dos estaciones solares xenon y varias boron, que podrían haber sido utilizadas para un plot para hacerse con ellas........
Personalmente algo me dice que el autor del artículo tiene razón, y también es lógico que no se quiera "oficialmente" examinarlo, realmente mucha gente se pondría nerviosa si se confirmase, pero no podemos seguir con los ojos vendados. El artículo es bastante técnico pero se lee bien poner muchos más datos lo haría imposible de examinar para los no expertos, por otro lado pedir más datos a una persona con unos medios tan limitados es obsceno.